Durante toda la historia de nuestro querido Alto Paraguay, nunca hemos podido reparar nuestros caminos internos, como el de la ruta PY14 (conocida como línea 1). Hoy, gracias al esfuerzo de los funcionarios y nuestra voluntad como ejecutivo departamental empezamos a trabajar sobre esta ruta, en su zona más dificultosa de unos 60 kms, con lo cual apoyamos con «acción» a los productores ganaderos de la zona e, iniciamos el proyecto de los corredores de integración con la vecina Santa Cruz, mediante Agua Dulce y Roboré (Bolivia).
Del abandono a un trabajo serio en línea 1
La línea 1 une las localidades de Fortín Gabino Mendoza con el casco urbano en el Distrito de Bahía Negra, en un trayecto de 425 kms, que cruza mediante la llamada 4 bocas a la localidad de Agua Dulce, nuestro nuevo polo de desarrollo en el Alto Chaco, una región pujante que, gracias a los pioneros fue desarrollándose hasta ser lo que hoy es.
Al trabajar en la línea 1, estamos considerando que la región, especialmente Agua Dulce será el Centro Logístico del Alto Chaco, que se integrará tanto con el Chaco Central (en el cruce con la Ruta Bioceánica) y la Hidrovía Paraguay-Paraná cumpliendo un rol dual, tanto para el comercio paraguayo como boliviano.
El equipo de vialidad de la Gobernación procedió a la limpieza lateral, levantamiento, rastreo y mejoramiento vial.
Si bien existen asociaciones de productores que apoyan para mantener los caminos, la realidad no condice con la necesidad, por ello como líder departamental, el Gobernador Arturo Méndez tomó la decisión de involucrarse en la prosperidad del Alto Paraguay, dejando atrás la imagen de pobreza y asistencialismo y, por consecuencia dejar un legado para las próximas generaciones de altoparaguayenses, el de ser una potencia productiva y logística a nivel regional.
Durante los recorridos por la zona, los productores se quejaban del abandono por parte de la Gobernación y otras autoridades nacionales, que anteriormente ni siquiera concurrían para saber que necesita su pueblo. Hoy, estamos trabajando de cerca con los productores, trabajadores del campo y los hermanos indígenas para mantener no solo este camino, sino transformar el mismo hasta llegar a convertirlo en todo tiempo.
Considerados como lejanos lugares, para nosotros todo es relativo. Sabemos de las necesidades extremas, que van desde los compatriotas que no pueden acceder al alimento, provistas, insumos y, ni siquiera a una atención sanitaria básica o de urgencia en caso de accidentes, lo que dificulta romper la brecha de calidad de vida, llevando a la pobreza extrema a muchos habitantes de «estos lejanos lugares».

Cada rincón de éste departamento y de cada distrito tienen una riqueza y un potencial único a explorar, por ello
El Gobernador Arturo Méndez está decicido en trabajar sin cansancio. apuntando al crecimiento, bienestar y desarrollo integral de Alto Paraguay.
Durante la mañana, se desarrollaron trabajos de bacheo y perfilaje dentro del casco urbano de Bahía Negra.
Así, hemos iniciando con hechos el proyecto de integración de este corredor importante que unirá el Alto Paraguay con el departamento de Santa Cruz, Bolivia.
Toro Pampa a Fuerte Olimpo, un desafío
Los 65 kms que unen a ambas localidades están siendo reparadas «como podemos», pero la misión podrá ser cumplida en poco tiempo gracias a las nuevas maquinarias que entregarña el Gobierno Nacional, a ser donadas por la Itaipú, con un monto de 800 mil dólares y 200 mil dólares en cupo de combustibles, rubros que no solo serán asignados de forma exclusiva al equipo vial.
Si lo hacemos con la transparencia que caracteriza a este gobierno departamental, muy pronto estaremos disfrutando de mejores caminos en el Alto Paraguay. Sin duda aprendemos de las lecciones que van sucediendo día a día, puesto que nuestros caminos tienen una gran extensión, por tanto requerimos definitivamente a soluciones de largo plazo, especialmente en caminos que se conectan a unidades productivas.
La linea 2, priordad departamental
Este trazado que une Bahía Negra con la ruta Bioceánica (Ruta Py15) se encuentra en condiciones de transabilidad normal y, mantenida en forma constante por el equipo vial de la Gobernación con el apoyo del MOPC.
La falta de caminos por el clima hizo que los pobladores se encuentren en condiciones de vulnerabilidad socio-económica y ambiental. No obstante, gracias a las gestiones del Gobernador, se ha enviado al buque Capitán Cabral, lo que fue considerado como ayuda humanitaria, un gesto que ha sido recepcionado con el aprecio de siempre de nuestra población.
¡ Alto Paraguay, Estamos Mejor !